Técnicas de marcado textil: el comparativo

PrintMyTransfer > ¿Cómo funciona? > Blog Trucos > Técnicas de marcado textil: el comparativo

Técnicas de marcado textil: el comparativo

¿Desea crear textiles personalizados? ¿Y se siente desorientado entre las tantas técnicas de marcado textil que existen?

En efecto, existen varias maneras de imprimir un logotipo, una ilustración o una fotografía sobre un textil.

En esta ocasión, intentaremos orientarlo arrojando algo de luz sobre las diferentes técnicas de marcado textil existentes para que pueda tomar la mejor decisión respecto de su impresión textil.

 

Aquí le presentamos un comparativo de las técnicas de marcado textil más conocidas:

Flocado textil
Serigrafía directa
Transfer serigrafíco
Sublimación por transfer
Bordado textil
Impresión digital directa
Transfer digital
Tabla comparativa
El flocado textil

El flocado textil, ¿qué es?

El flocado textil es uno de los sistemas de impresión más conocido. Ampliamente utilizado en el universo del deporte, sirve principalmente para el marcado de camisetas. Esta técnica consiste en imprimir un motivo sobre un rodillo flex y enseguida se corta con la ayuda de un plóter de corte. Luego el flex se aplica sobre el textil con una prensa térmica.

Ventajas del flocado textil

- Impresiones multi soportes (textiles)

- La vida útil del producto en buen estado es satisfactoria

- El pedido puede personalizarse por unidad

Inconvenientes del flocado textil

- El motivo debe ser sencillo

- El motivo no debe ser muy colorido ni contener colores especiales

- En esta técnica de marcado textil no se puede hacer imágenes con degradados.

Cuando utilizar el flocado textil

El flocado se emplea en general para imágenes sencillas y con poco color en tirajes pequeños y medianos. Ya que tiene una vida útil relativamente satisfactoria, esta técnica resulta bastante adecuada en el mundo deportivo.

La serigrafía directa

La serigrafía directa, ¿qué es?

La serigrafía directa es un procedimiento artesanal que resulta ser una de las más antiguas técnicas de impresión serigráfica. Es un procedimiento "clásico" en el universo de la impresión textil. En cuanto a lo técnico, consiste en utilizar pantallas de serigrafía que operan como plantillas para filtrar y aplicar la tinta sobre el textil que se desea marcar. La tinta se esparce sobre el tejido gracias a una malla tensada. De este modo se obtiene una impresión a color por color sobre las prendas.

Ventajas de la serigrafía directa

-Es un producto con una alta durabilidad

-Gracias a su depósito de tinta, el acabado final es de alta calidad. Los colores conservan su brillo inicial

-Es conveniente para tirajes pequeños y medianos

Inconvenientes de la serigrafía directa

- La cantidad mínima se da en función de la complejidad del motivo y del número de colores

- El resultado de motivos complejos que incluyen detalles es por lo general de baja calidad

Cuando utilizar la serigrafía directa

 La serigrafía directa es sobre todo conveniente cuando se desea marcar textiles sencillos con motivos poco complejos y poco coloridos

El transfer serigrafíco

El transfer serigrafíco, ¿qué es?

El transfer serigrafíco es una solución de impresión textil de alta calidad. Esta técnica consiste en depositar las tintas sobre un papel de transfer y, en un segundo momento, transferirlas al soporte textil a través de una prensa térmica.

Ventajas del transfer serigrafíco

- ¡Un resultado final de alta durabilidad! El lavado recurrente del textil no altera la calidad del producto

- Una excelente manejo del color: de la monocromía a la cuatricromía pasando por el multicolor

-Una impresión impecable sobre todo tipo de soporte: camisetas, gorras, maletas, abrigos, ya sean éstos claros u oscuros

Inconvenientes del transfer serigrafíco

- El resultado final depende esencialmente de la calidad del archivo que se entrega

- Los degradados sólo es posible hacerlos sobre un fondo liso de color con un soporte de blanco. Los degradados sólo pueden hacerse sobre textiles blancos.

Cuando utilizar el transfer serigrafíco

El transfer serigrafíco puede usarse en tirajes pequeños y extensivos, con todo tipo de textil. Resulta especialmente propicio en la comunicación visual de organizaciones.

La sublimación por transfer

La sublimación por transfer, ¿qué es?

La sublimación es una técnica de marcado textil reciente que funciona con tintas. Consiste en imprimir, utilizando una impresora de alta calidad y un papel especial, imágenes a través de tintas para sublimación. Enseguida el papel se plancha sobre el textil con una prensa térmica y después se retira. Con este procedimiento, la tinta se inyecta directamente sobre el tejido.

Ventajas de la sublimación por transfer

- Ya que la tinta se inyecta directamente sobre el tejido ¡la imagen resultante es indeleble! Es resistente al mal tiempo y al desgaste del uso

- Excelente manejo del color y de los contrastes

- Alta calidad del resultado final sobre poliéster, licra, etc.…

Inconvenientes de la sublimación por transfer

- La selección del textil debe limitarse al color y al tipo de materia

-El costo de este tipo de servicio es elevado

Cuando utilizar la sublimación por transfer

La sublimación se usa principalmente para obtener un resultado final de calidad sobre textiles blancos. Esta técnica resulta ideal para ropa deportiva y de uso técnico

El bordado textil

El bordado textil, ¿qué es?

El bordado textil es la más antigua de las técnicas de marcado textil que abordamos en este comparativo. Ésta consiste en la reproducción de una imagen empleando hilos y agujas.

Ventajas del bordado textil

- La calidad del resultado final es bastante buena

- Impresión duradera sobre textiles impermeabilizados

- Imagen con alta resistencia al lavado, lo que alarga su vida útil

- La imagen se obtiene con relieve

Inconvenientes del bordado textil

- El costo de realización es más elevado que con las otras técnicas

- No todas las imágenes se pueden reproducir. Por ejemplo, con los tejidos degradados esta técnica no es realizable

- Hay que considerar el riesgo de que ciertos tejidos se dañen

Cuando utilizar el bordado textil

El marcado de bordado goza de un amplio respaldo otorgado por las marcas de gama alta

Impresión digital

Impresión digital, ¿qué es?

Llegados en los últimos años al mundo de la impresión textil, la impresión digital se realiza directamente en el textil, desde el archivo digital.

Ventajas de la impresión digital

- Esto permite la impresión de tamaños grandes (37 * 47 cm)

- ¡La elección de colores es ilimitada!

- Posibilidad de imprimir sobre tejidos claros y oscuros.

Desventajas de la impresión digital

- Solo es posible marcar frente y dorso.

- Impresión solo en algodón o poliéster / algodón.

Caso de uso de impresión digital. 

Se recomienda la impresión digital directa si sus diseños o fotos se componen de una gran cantidad de colores o degradados, así como para series pequeñas o medianas.

El transfer digital

El transfer digital, ¿qué es?

También conocido como flex digital, el transfer digital consiste en la impresión de una imagen sobre una película termo-adhesiva producida por una impresora digital. Luego se retira la parte sobrante y se conserva únicamente el motivo. El transfer se estampa posteriormente con una plancha térmica.

Ventajas del transfer digital

- Es ideal para tirajes pequeños

- El número de colores es ilimitado

- Es posible la impresión sobre degradados

Inconvenientes del transfer digital

- Es delicado y dura poco

- Se dificulta la impresión de motivos complejos

Cuando utilizar el transfer digital

El transfer digital es apropiado para marcar textiles claros y para realizar personalizaciones rápidas y de bajo costo

 

Comparativo de las diferentes técnicas de marcado textil: cuadro recapitulativo

Técnicas

Flocado textil

Serigrafía directa

Transfer de serigrafía

Sublimación

Bordado textil

Impresión digital directa

Transfer digital

Vida útil

Media

Buena

Buena

Buena

Muy Buena

Buena

Corta

Calidad

Media

Alta

Alta

Muy alta

Muy alta

Media

Media

Número de colores por motivo

Limitado

Limitado

Ilimitado

Ilimitado

Muy limitado

Ilimitado

Ilimitado

Selección del color

Restringida

Muy amplia

Muy amplia

Ilimitada

Restringida

Ilimitado

Ilimitado

Posibilidad con degradados

No

Sí, pero no se recomienda

Sí, en textiles blancos

No

Complejidad del motivo

Motivos sencillos

Motivos sencillos preferiblemente

Motivos sencillos y complejos

Motivos sencillos y complejos

Motivos sencillos

Motivos sencillos y complejos

Motivos sencillos

Formato

Todo tipo

Todo tipo

Todo tipo

Todo tipo

Pequeño y mediano

Todo tipo

Todo tipo

Costo

Medio

Bajo en grandes tirajes

Medio

Elevado

Muy elevado

Medio

Medio

 

 En hora buena, ahora usted dispone de todas las cartas para escoger la técnica de marcado textil que se mejor se adapte a sus necesidades. Si todavía tiene dudas, tranquilo, estamos aquí para seguir apoyándolo en la selección del sistema de impresión de su conveniencia.


 
Su comentario

Ingrese su comentario, luego valide.
Nota: una vez validado, ya no podrá modificar su comentario.



(no visible en el sitio)